EL EJE DE LA MUJER

 

Según la Medicina Tradicional China y el Ayurveda, el eje de la mujer está en equilibrar la energía del Corazón con la del Útero, para descubrir el verdadero poder de la energía creativa: Sentir lo que uno Ama y Amar lo que uno Siente.

Siendo hombre a veces es difícil entender lo que vive una mujer, y eso es un misterio que quiero conservar para mi vida personal. Pero mi entrenamiento en observar y trabajar con la energía de las personas, me da algunas ventanas desde donde ver ciertas dinámicas con las que las mujeres tienen que lidiar a diario, a veces sin siquiera darse cuenta.

Una que observo con bastante frecuencia es la desconexión del sentir con el amar, que en términos energéticos es una interrupción del fluir de la energía en el Meridiano del Corazón-Utero* (conocido como Bao Mai, en la medicina tradicional china).

 

Creo que es necesario aclarar que cuando observo esta dinámica, no es una conclusión mental que pueda deducir del comportamiento de una mujer. Muy al contrario, casi nunca tengo el tiempo para siquiera intentar ese camino, que sería más apropiado para una terapia psicológica de más extensa duración en el tiempo. Es una observación que hago en los primeros 5 minutos de una sesión de Zen Shiatsu** como parte de la evaluación de rutina, para decidir cuáles son los meridianos a trabajar durante una sesión. Es una información 100% intuitiva, pero obtenida a través de un sistema muy organizado y claro, que tiene más de 4500 años y que no deja de sorprenderme, día a día, por la rapidez y la precisión que tiene.

Es complejo explicar cómo funciona esta evaluación energética (aunque en realidad es simple), sólo digamos que requiere algunos años de práctica para poder hacerlo así de rápido. De todas formas, lo interesante viene después: cómo interpretar la información para que adquiera significado para la persona y podamos ayudarla a dar los pasos que necesite para cambiarla. De acuerdo al cómo hace la persona esta interrupción del flujo entre el Corazón y el Utero (no todas lo hacen igual) podemos entender la idiosincracia única e irrepetible del desequilibrio que padece. Es el detalle que completa la foto y la llave que nos permite develar la forma de generar el cambio necesario para esa persona en particular.

 

Debo aclarar que no es una dinámica exclusiva de las mujeres y el Bao Mai* también existe en los hombres (tiene una relación con lo que podríamos llamar la próstata), sólo que en mi práctica clínica, las mujeres son las más afectadas por desequilibrios en esta área. Creo que hay un factor cultural que hace que a los hombres no los afecte tanto esa desconexión (aunque tiene importantes consecuencias), pero que a las mujeres las afecta en la profundidad de su ser desde el momento que viven más intensamente las emociones y su conexión con el cuerpo.

Algunos tipos de infertilidad, incapacidad de conectar con un embarazo, cesárea, abortos, depresión, frigidez, inseguridad, baja autoestima, ansiedad, desconexión con la creatividad, falta de identidad, incapacidad de disfrutar en cualquier sentido, falta de decisión, elecciones erróneas de pareja, son algunas de las posibles manifestaciones del desequilibrio en este meridiano. La Sangre (en mayúscula porque en la medicina china es un órgano en sí misma y tiene múltiples funciones energéticas, además de físicas) es el factor común que comparten el Corazón y el Utero.

Para darles una imagen de esta conexión, podemos ver al útero como algo similar a un corazón: el útero es una cavidad rodeada de un músculo grueso, donde se recibe sangre y se libera, cada 28 días. Algo comparable al bombeo de sangre del corazón en cada latido, pero mucho más lento. La buena calidad energética de la Sangre regula el funcionamiento correcto de ambos órganos. La función nutritiva de la Sangre también conecta el sistema digestivo a la danza que se desarrolla entre el Corazón y el Utero, y es de vital importancia. Cuando físicamente falta el órgano del útero a causa de una operación, es interesante notar que sus funciones energéticas son cumplidas por otros órganos y se puede reestablecer el flujo del Bao Mai, pero a veces el órgano está allí y ese flujo esta interrumpido, la mayoría de las veces por razones emocionales o mentales.

Para explicarlo mejor, veamos otra perspectiva. En el Ayurveda, la medicina tradicional de la India, hay centros energéticos que se llaman chakras. En mi sistema personal de trabajo, el meridiano del Corazón corresponde al Cuarto Chakra (en el pecho) y el meridiano del Utero al Segundo Chakra (en la pelvis) y también al Tercer Chakra (en el abdomen). El derecho del Cuarto Chakra, es el derecho a amar y ser amada. El del Segundo Chakra, es el derecho a sentir y ser sentida. La relación equilibrada entre ambos es el derecho a “amar lo que siento”, y el derecho a “sentir lo que amo”.

 

¿Cómo descubrís si tu meridano del Corazón-Utero está equilibrado?

1- Visualizá un canal de luz entre el corazón y el útero. Observá en tu imagen cómo es ese canal (fino, grueso, recto, ondulado, etc.), qué color tiene, qué textura, espesor, y cualquier otra cualidad que te venga a la mente.

2- Imagináte que haces el trayecto desde el corazón hacia el útero y además de la imagen de cómo es ese trayecto, notá la sensación.

3- Ahora visualizá el trayecto desde el útero hacia el corazón y también notá la sensación que te da. ¿Es diferente a la anterior? Seguramente sientas alguna diferencia en alguna de las direcciones. Si son iguales y las sensaciones son agradables, tu meridiano del Corazón-Utero esta equilibrado.

 

Si no lo está, veamos algunas opciones: ATENCIÓN: Si en este punto te estas preguntando si sentiste, o no sentiste nada durante el ejercicio, detenéte un momento. Si llegaste a leer todo hasta aquí con atención, ¡YA HICISTE EL EJERCICIO! Por más que hayas pensado que no tenías tiempo de hacerlo ahora, o que lo ibas a dejar hasta más tarde, cuando pudieras cerrar los ojos, estar tranquila y tener un momento para vos, las chances son que si lo dejas para más tarde, no lo vas a hacer.

Esto es una Meditación Activa , algo que podés hacer mientras estas leyendo o haciendo cualquier otra cosa. Con sólo leerlo atentamente, tu mente y tu cuerpo ya lo procesaron y te dieron la información intuitiva que les estas pidiendo. No hace falta volver atrás a repetirlo una y otra vez. Fijate en tu memoria de hace un momento atrás, mientras estabas leyendo, qué imagen te vino a la mente, o qué sensación corporal tuviste. Si no sentiste nada, entonces ésa es la información que tu cuerpo te esta dando.

¿Querés venir a trabajar estos temas en un taller vivencial? El 18 de junio estaremos trabajando con un grupo de mujeres. MAS INFO: PRESIONA AQUI

Por favor, tené en cuenta que esto es una exploración de factores muy sutiles de tu energía que pueden reflejar cosas importantes sobre cómo estas parada en el mundo y cómo te relacionas con la vida. De ninguna manera implica una sentecia de algo que es incambiable, o que necesitas “arreglar”. Te ayuda a tomar conciencia de un estado de las cosas; esto es el primer paso para cualquier trabajo que quieras emprender contigo misma, pero no necesariamente implica que hay un problema, y mucho menos a nivel físico de los órganos.

 

Si es más difícil visualizar en la dirección del corazón hacia el útero:

Muchas veces no amamos lo que sentimos; puedo amar a otro, pero no se activan mis sentidos en el encuentro con el ser amado, o directamente mis sensaciones me generan un conflicto. Mi corazón va por un lado y mi cuerpo por otro. Juzgar si lo que siento esta bien o mal, si es hermoso o feo, inmoral, bajo, indigno, etc., no me permite reconocer mis sensaciones como mías. Desconozco mi rabia, mi tristeza, mi placer, mi deseo, mi alegría, o mi impulsividad y no lo puedo integrar. La compasión por uno mismo es una buena forma de neutralizar ese juicio y poder cambiar esta dinámica.

 

Si es más difícil visualizar en la dirección del útero hacia el corazón:

Otras veces no sentimos lo que amamos; el amor es más expansivo y sutil que las sensaciones, y no siempre es tan claro lo que nos dice el corazón. Es el caso de la persona que siente y disfruta a nivel de sensaciones corporales pero no logra elevarse al amor, permitirse ser amada, o amar a otro. Lo que nos dice la tripa (Segundo Chakra), a veces ayuda a anclar lo que nos dice el corazón y nos ayuda a integrar el amor en nuestras sensaciones y nuestras acciones. Sentir el amor. De alguna manera, actuar con el corazón, o materializar el fruto del amor en nuestras acciones y en nuestro cuerpo.

En esta dinámica participa el Tercer Chakra que es el gran materializador. En este aspecto, tener un hijo es la máxima expresión de la materialización, pero se pueden dar a luz muchas cosas conectándose con la acción creativa. Las exigencias de la vida laboral (donde se premian las cualidades masculinas de las mujeres), algunos aspectos de nuestra educación, la confusión de roles entre mujeres y hombres, la resistencia a madurar, los mensajes nocivos de la imagen de la mujer en la publicidad, experiencias traumáticas (especialmente las sexuales), los abandonos y los sinsabores de experiencias amorosas pasadas, son algunos de los motivos de la desconexión entre el amar y el sentir. En realidad, la lista es infinita, ya que cada persona tiene su motivo y sus tonalidadeds específicas.

 

Sanar la relación entre el Corazón y el Utero crea un canal de comunicación que no sólo une las partes sino que se transforma en sí mismo en una suerte de brújula, antena, giroscopio y barómetro, que orienta, mantiene en equilibrio y da información directa, certera y al instante, de todos los procesos del cuerpo-mente. Es un centralizador del poder de la mujer en su eje más íntimo. Un eje que además la conecta a la Tierra y al Cielo y desde donde su poder amoroso puede extenderse en cada una de las acciones, cosas, o estados de sí misma, que se proponga materializar.-

 

* – Meridiano es un canal por donde fluye la energía (también denominada Chi, Qi, Prana, etc., de acuerdo a diferentes tradiciones). Hay 12 Meridianos Principales que se llaman, por ejemplo; Estómago, Bazo, Riñón, etc., porque de alguna manera están relacionadas con los órganos, pero se escriben con mayúscula para diferenciarlos de los órganos anatómicos, porque en las tradiciones asiáticas, los órganos tienen funciones emocionales, mentales y espirituales, además de las funciones físicas que conocemos en occidente. El meridiano del Corazón-Utero es uno de los 8 Meridianos Extraordinarios, aparte de los 12 principales y en la medicina tradicional china, se lo conoce como Bao Mai.

** Zen Shiatsu es una terapia corporal japonesa que usa presión con los dedos en la superficie del cuerpo, para estimular funciones a nivel físico, emocional, mental y espiritual. Esta basada en la medicina tradicional china, y su teoría y práctica fue ampliada por Shizuto Masunaga en Japón en los años 70 y conocida en occidente con cierto auge en los años 80.

Diego Sanchez es un practicante e instructor de Zen Shiatsu reconocido internacionalmente. Entre el Zen Shiatsu y su sistema de Meditaciones Activas basadas en técnicas de varias tradiciones, ha ayudado a miles de personas a reconectarse con su Ser Interior. Es padre de dos hijas y vive en Uruguay donde da talleres, retiros y sesiones individuales de sanación. Más información en www.diego-sanchez.com.

 

ANOTATE AQUI para el TALLER VIVENCIAL EN MONTEVIDEO

El 18 de junio de 10 a 13hs

Leave a Reply

Welcome!

Subscribe to our Newsletter / Regístrese a nuestro Boletín